
Derecho Penal
Esta es tu página de Servicios. Es una gran oportunidad para proveer información. Haz doble clic en la caja de texto para editar tu contenido y asegurarte de agregar todos los detalles relevantes que quieras compartir con tus visitantes.
Derecho Penal. Parte General
Autor: Villavicencio Terreros Felipe Andrès
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.85/1/66
Resumen:
-
Poder Penal y Derecho Penal.
-
La Pena.
-
Límites al Poder Penal.
-
Fuentes del Derecho Penal.
-
Aplicaciòn de la Ley Penal.
-
Teoría de la Imputación Penal.
-
La acción.
-
Imputación objetiva y subjetiva.
-
Imputación en los delitos imprudentes.
-
Ampliación de la Imputación: Tipo Imperfectamente realizado.
-
Ampliación de la Imputación: Autoría y Participación.
-
Antijuridicidad. Teoría de la Imputación.
Manual teórico práctico de derecho procesal penal
Autor: Peña Cabrera Freyre Alonso Raúl
Año: 2023
Solicite el material por este código: /347.06/P 43
Resumen:
-
El derecho procesal penal.
-
Función del procesal penal.
-
Los principios del procesal penal.
-
La acción penal.
-
Los medios de defensa técnica.
-
La jurisdicción y la competencia penal.
-
Los sujetos procesales intervinientes en el proceso penal.
-
El principio de oportunidad.
-
El proceso penal y su configuración en el modelo acusatorio CPP del 2004.
-
El modelo acusatorio y la investigación preparatoria.
-
Las medidas cautelares en el proceso penal.
-
Teoría general de la prueba.
-
De las pruebas en particular.
-
La teoría del caso según el modelo adversarial del CPP.
-
El juzgamiento.
-
Los medios impugnativos.
-
La ejecución de la sentencia.
Tratado de Derecho Penal : Parte General
Autor: Jescheck Hans - Heinrich
Año: 1993
Solicite el material por este código: /345.43/J 44
Resumen: FUNDAMENTOS GENERALES: Misión, conceptos fundamentales,posición sistemática, estructura y reforma global. principios política criminal, criminaldad estadística, ciencias criminales. LEY PENAL : Componentes: delito, pena, medida. Fuentes derecho penal. Ley penal y Estado Derecho : Función grarantía, principio "in dubio proreo", interpretación leyes penales. Ambito vigencia derecho penal alemán. DELITO (Hecho punible): Fundamentos generales. Delito dolosos comisión: antijuricidad, clpabilidad, grados delitos dolosos, presupuestos punibilidad fuera del injusto y culpabilidad. Formas especiales aparición acción penal. Autorí y participación. Unidad y Pluralidad delitos. CONSECUENCIAS JURIDICAS DELITOS : Penas y consecuencias accesorias. Medidas corrección y seguridad. Suspensión pena, advertencia con reserva de pena e impunidad. Individualización pena. Presupuestos procesales del StGB. Rehabilitación del condenado.
XVII Congreso Latinoamericano. IX Iberoamericano. I Nacional de Derecho Penal y Criminología
Autor: Gunther Jakobs; Universidad de Guayaquil
Año: 2005
Solicite el material por este código: /345.85/U 61
Resumen:
La Pena Estatal: Significado y Finalidad.Acerca de la Función de la Pena. ¿"Derecho Penal" del Enemigo ?.Causalidad y Explicación del Resultado.El Enemigo del Derecho Penal del enemigo.Influencia de los Medios de Comunicación Social.Suicio, disponibilidad de la vida y eutanasia.La Acusación fiscal en la etapa del juicio penal ecuatoriano.Los Nuevos Paradigmas de la Criminología y el Derecho Penal.Revisáo,Crítica da Pena Privativa de Liberdade:Uma aproximacao Democrática. ¿Sistema Penal Ecuatoriano, estado de Derecho?.La Crisis del Rapporto Tra Norma Penale E Societa civile e le sue ripercussioni sull efficacia della Pena Nella Realta Italiana.Imputación Normativa del Resultado a la conducta(una propuesta de fundamentación y Aplicación en México).Intervención Delictiva y Deber de Solidaridad Mínima desde una persspectiva funcional del Derecho Penal.Juicio por Jurado y sus distintas formas.El tratamiento Penal de los delitos contra la administración pública.El Derecho Penal Económico.La técnica Legislativa del Derecho Penal Económico.La actual orientación político-criminal del Código Penal Español.
Categorías y Actividad Probatoria en el procedimiento penal
Autor: Mixán Mass Florencio
Año: 2000
Solicite el material por este código: /345.85/M 66
Resumen:
Categorías del Conocimiento. Principios que Orientan la Actividad Probatoria en el Procedimiento Penal. Marco Jurídico de la Actividad Probatoria. La Prueba. Actividad probatoria. Inactividad Probatoria. Fuentes Prueba. Argumento Probatorio. Medio de Prueba. Objeto de Prueba. La Fama y la Celeridad como Thema Probandum. Rumor Público. Realidades Exentas de la Necesidad de la prueba. Preeminencia del método nuevo de investigación, reconocimiento de la escena del delito.
Diccionario de Derecho Procesal Penal Y Ciencias Auxiliares
Autor: Marcone Rafael / Marcone Juan
Año: 2003
Solicite el material por este código: /340.03/M 26
Resumen:
2,500 conceptos en el área de Derecho Procesal Penal.
El proceso de colaboración eficaz, ¿una manifestación del derecho procesal penal del enemigo?
Autor: Vargas Ysla Roger Renato; Gaceta Jurídica S. A.
Año: 2021
Solicite el material por este código: /347.85/V 32
Resumen:
Cuestiones generales de la colaboración eficaz. El proceso de colaboración eficaz. La persona jurídica como colaborador eficaz. Cuestiones probatorias de la colaboración eficaz. El colaborador eficaz en la doctrina jurisprudencial. Crítica a la utilidad y justificación del proceso de la colaboración eficaz: secretismo vs publicidad.
Diccionario de Derecho Procesal Penal Y Ciencias Auxiliares
Autor: Marcone Rafael / Marcone Juan
Año: 2003
Solicite el material por este código: /340.03/M 26
Resumen:
2,500 conceptos en el área de Derecho Procesal Penal.
Diccionario de Derecho Procesal Pena
Autor: Castillo Villacorta Melanio
Año: 2004
Solicite el material por este código: /340.03/C 29
Resumen:
Diccionario de derecho procesal penal desde A hasta V.
Diccionario de Derecho Procesal Penal Y Ciencias Auxiliares
Autor: Marcone Rafael / Marcone Juan
Año: 2003
Solicite el material por este código: /340.03/M 26
Resumen:
2,500 conceptos en el área de Derecho Procesal Penal.
El derecho a ser juzgado en un plazo razonable: una visión procesal desde su naturaleza de derecho fundamental
Autor: Vargas Ysla Roger Renato
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.07
Resumen:
Cuestiones generales del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. El plazo razonable en la jurisprudencia del tribunal constitucional. El plazo razonable en la jurisprudencia de los tribunales internacionales. El contenido esencial del plazo razonable y su tratamiento como derecho fundamental. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable en el derecho comparable. La insubsistencia de la acción penal y el posterior sobreseimiento por vulneración del contenido esencial del plazo razonable. Anexos: sentencias- informes.
La condena del absuelto: Hacia un estado de cosas inconstituciona
Autor: Vargas Ysla Roger Renato
Año: 2022
Solicite el material por este código: /345.07/V 32
Resumen:
Cuestiones generales de la condena del absuelto. La condena del absuelto y la doble instancia. La condena del absueto en el código procesal penal de 2004. La condena del absuelto y su tratamiento por el poder judicial y por el Tribunal Constitucional. La condena del absuelto en el derecho Internacional. La condena del absuelto, justificación y reformulación de la garantía de la doble instancia.
Código Penal
Autor: Jurista editores
Año: 2011
Solicite el material por este código: /345.85/J 92
Resumen:
Nuevo Código Procesal Penal .D.LEG.N º957. Código Procesal Penal(Artículos Vigentes).Código de Procedimientos Penales. Código de Ejecución Penal.Reglamento del Código de Ejecución Penal. Código Penal Militar Policial. Código Procesal Constitucional.Ley Orgánica del Ministerio Público. Legislación Complementaria. Constitución Política del Perú.
Código Penal
Autor: García Cavero Percy
Año: 2017 - 2018
Solicite el material por este código: /345.85/J 92
Resumen:
Nuevo Código Procesal Nuevo Código Procesal Penal Decreto Leg No 957. Código Procesal Penal(Artículos Vigentes).Código de Procedimientos Penales. Código de Ejecución Penal.Reglamento del Código de Ejecución Penal. Código Penal Militar Policial. Código Procesal Constitucional.Ley Orgánica del Ministerio Público. Legislación Complementaria. Constitución Política del Perú.
Derecho Penal. Parte General
Autor: García Cavero Percy
Año: 2019
Solicite el material por este código: /345.02/G 25
Resumen:
Las Ciencias Penales. El derecho penal. Objetivo en sentido formal. El derecho penal . Objetivo en sentido material. El derecho penal subjetivo.Ley Penal. La ley penal en el tiempo. La ley penal en el espacio. La aplicación personal de la Ley Penal. La interpretación de la Ley Penal. La Teoría del Delito. La evolución de la dogmática de la teoría del Delito. La acción. Cuestiones generales de la tipicidad. El tipo objetivo.El tipo subjetivo.La comisión por omisión. La antijuridicidad. Culpabilidad. La intervención delictiva.Las fases de realización del Delito. El concurso de Delitos. Las Consecuencias Jurídicas del Delito. La Pena. Las medidas de seguridad.Las consecuencias accesorias. La reparación civil.
Comentarios al Código de Ejecución Penal
Autor: Garaycott Orellana Norman
Año: 2004
Solicite el material por este código: /345.85/G 25
Resumen:
El Establecimientos Interno.Régimen Penitenciario.Tratamiento Penitenciarios.Ejecución Penitenciario.Los de las Penas Restrictivas de Libertad.Ejecución de las Penas Limitativas de Derechos.Asistencia Pospenitenciaria. Personal Penitenciario.Instituto Nacional Penitenciario.Disposiciones Finales y Transitorias.Reglamento del Código de Ejecución Penal D.S.Nº 015-2003-JUS. Informe estadístico --Noviembre del 2002 del INPE del Ministerio de Justicia.Población Penal por direcciones regionales del INPE.
Código Penal. Código Procesal Penal. Código de procedimientos penales. Código de Ejecución Penal.
Editora y librería jurídica grijley
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.85/C 67
Resumen:
Jurisprudencia vinculante,jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, plenos jurisdiccionales,concordancias,notas,semillas. Constitución Política del Perú. Código Procesal Constitucional. Ley Orgánica del Poder Judicial.Ley Orgánica del Ministerio Público. Código Penal Militar Policial.Reglamento del Código de Ejecución Penal.Normas Complementarias.
Código Penal. Jurisprudencia actualizada 2016
Autor: Instituto legales
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.85/I 61
Resumen:
Jurisprudencia uniforme.Sentencias Plenarias.Precedentes y Doctrina.Jurisprudencia vinculante.Acuerdos plenarios. Concordancias. Indice Analítico. Sumillas. Nuevo Código Procesal (D:Leg.Nº 957)-Ley de Flagrancia. Código de procedimientos penales. Código de ejecución penal. Código Procesal Penal(Artículos vigentes).Reglamento del Código de ejecución penal. Código Penal Militar Policial.Ley Orgánica del Ministerio Público. Constitución Política del Perú. Código Procesal Constitucional. Ley de los Delitos Aduaneros.Ley Penal Tributaria.Normas Conexas y Complementarias.
Código Penal. 16 años de Jurisprudencia sistematizada. Parte Especial TII
Autor: Rojas Vargas Fidel
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.02/C 67 /T-I
Resumen: Parte especial. Delitos. Faltas. Leyes penales especiales - jurisprudencia. Leyes complementarias. Decretos leyes.Decretos legislativos. Decretos supremos.
Código Penal. 16 años de Jurisprudencia sistematizada. Parte General. Tomo I
Autor: Rojas Vargas Fidel
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.
Resumen: Parte especial. Delitos. Faltas. Leyes penales especiales - jurisprudencia. Leyes complementarias. Decretos leyes.Decretos legislativos. Decretos supremos.
Derecho Penal Básico
Autor: Villavicencio Terreros Felipe
Año: 2017
Solicite el material por este código: /345.85/V 66
Resumen:
Teoría del Derecho Penal. Teoría del Delito
Delitos Económicos, contra la Administración Pública y Criminalidad Organizada
Autor: Ugaz Sánchez Moreno José
Año: 2017
Solicite el material por este código: /345.85/U 25 /Nª 18
Resumen:
Nociones Básicas de Derecho Penal.Delitos Patrimoniales con connotación socio económica. Delitos Financieros.Delitos Aduaneros.Delitos Tributarios.Delitos contra la Administración Pública. Criminalidad Organizada.
Temas de ciencias penales
Autor: Villavicencio Terreros Felipe
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.02/V 65 /V-I
Resumen:
Derecho Penal: los delitos y su relación con los ordenadora. El mal llamado delito informático. Introducción al derecho penal brasileño.Homicidio culposo-erro médico-anestesia-fallha técnica-trabalho em equipe-principio de confianza. La intervención punible en suicidio ajeno.Reflexiones sobre su regulación en España y Alemania.Los principios de proporcionalidad e individualizaciòn de la pena:una perspectiva garantista.Discriminaciòn y derecho penal. A propósito de la reciente reforma a la ley penal colombina.El límite entre dolo e imprudencia. La injerencia de las leyes,Juridificaciòn de las relaciones sociales.Apuntes sobre el bien jurídico. La delincuencia organizada transnacional. La autorìa mediata del Prof.Dr.H.C. múltiple Claus Roxin. El derecho penal del enemigo. Aproximación a las pautas de la jurisprudencia portuguesa en CP imposición de penas correode cocaína. Unas palabras sobre el riesgo en derecho penal.La responsabilidad penal de las empresas:para una síntesis entre dogmática y política criminal.La tentativa.Delito de Cohecho.Reflexiones sobre su regulación en España tras la reforma de 2010.Acerca del contenido y la fundación del concepto jurídico penal de acción. Homicidio Calificado.La Prevención General Positiva de la Pena.
Temas controvertidos sobre Autoría y Participación
Autor: Torres Jiménez Lucas
Año: 2014
Solicite el material por este código: /345.02/T 73
Resumen:
El concepto de autor. Los criterios para distinguir autoría y participación. El título de imputación de los partícipes. Coautor sin necesidad del acuerdo común.¿Es necesario que el instrumento no responda para que configure una autoría mediata.
Temas de Ciencias Penales
Autor: Villavicencio Terreros Felipe
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.02/V 65 /V-II
Resumen:
Criminología y política criminal: Justificación del castigo e inflación penal a fines del siglo XX en los Estados Unidos de América-El camino hacia la moratoria universal de la pena de muerte.Aporte del "Tomographic Aproach".Para un adecuado tratamiento legal de la criminalidad económica contemporánea. La criminologìa, la política y sus complejos relaciones.Chicas malas.Reflexiones criminològicas en torno a la delincuencia femenina.Reflexiones sobre la nueva defensa social en el marco de la modernidad reflexiva.La polìtica criminal del siglo XXI. Los retos de la justicia penal en el escenario post conflicto en el Perú. Mediación en el sistema penal:hacia una política criminal guiada por el conflicto y su soluciòn.Dificultades de la polìtica criminal.Irracionalidades punitivas y violencia doméstica: A su vez, una demostración de la investigación criminològica como mecanismo de contención del uso político del derecho penal. Derecho Procesal Penal y Penal Constitucional.Derecho y proceso penal constitucional.La prueba en el crimen de desaparición forzada de personas conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.La reforma procesal penal.Avances y retrocesos.Encarcelados, absueltos ¿indemnizados?. El derecho constitucional a una indeminizaciòn por errores judiciales en procesos penal y por detenciones arbitrarias. La reforma procesal penal.En particular la investigación judicial y la justicia negociada.Las prohibiciones probatorias en el proceso penal peruano. Modificaciones a la regulación del lavado de activos de origen delictivo en Argentina:un nuevo escenario expansivo de medios extraordinarios de prueba..Derecho de ejecución penal: Debido proceso y ejecución penal.
Justicia Penal, Política Criminal y Estado Social de derecho en el siglo XXI
Autor: Tiffer Carlos
Año: 2015
Solicite el material por este código: /345.82/T 73 /T-II
Los Desafíos del Derecho Penal en el siglo XXI
Autor: Yacobucci Guillermo Jorge
Año: 2005
Solicite el material por este código: /345.85/Y 13
Resumen:
La Obra de Gunther Jakobs. Funcionalismo y Normativismo Penal.La Idea de la Normativización en la Dogmática Jurídico-Penal.El Lado subjetivo del Hecho. ¿Cómo protege el Derecho Penal y qué es los que protege?Contradicción y Prevención, Protección de Bienes Jurídicos y Protección de la Vigencia de la Norma.Actuar y Omitir.La Teoría del Delito en el Siglo XXI. Las Teorías de la Pena y el Sujeto. ¿Pertenencia o Intervención?.Del Delito de" Pertenencia a una Organización Criminal" a la Figura de la "Participación a través de organización" en el Delito.Algunas reflexiones sobre lo objetivo y lo Subjetivo en la Teoría de la Imputación objetiva.Por qué un concepto de Ilícito Penal sin Disvalor de Resultado permite una Dogmática más Racional.La Recepción de la Teoría de la Imputación objetiva en la Jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú.Notas sobre la Individualización Judicial de la Pena en el Código Penal Peruano.Sobre los Fundamentos de la Exención de Pena por "Desistimiento Voluntario" de la Tentativa.Algunas Cuestiones sobre Riesgo Permitido. ¿Puede la responsabilidad Penal del empresario fundamentarse en la Dogmática de los Delitos de "Infracción de un deber"?.Responsabilidad Penal del superior Jerárquico.Norma Penal,Bien Jurídico,Principio de Ofensividad y Lineamientos de la Teoría Constitucional del Delito.La conducta como elemento de la responsabilidad Penal en un estado de Derecho.Delito Impropio de omisión. Normativización de la autoría mediata.Una explicación desde la problemática del comienzo de la tentativa.La Transformación de la Legalidad Penal como desafío del nuevo siglo. Introducáo á responsabilidad Penal la Persona Jurídica.En el Punto de la Mira:La crítica a la teoría de los bienes jurídicos.Ciencia Penal Política Criminal y Delito.En el papel del Derecho Penal.El Derecho Penal del Enemigo en el espejo del Poder Punitivo Internacional.El Artículo 77 de la Ley Nº 17.243 ¿una nueva causa de justificación en el Código Penal Uruguayo?.¿Protección Penal del Ambiente? Apuntes para una discusión que merece ser retomada.El Descubrimiento de la responsabilidad de la víctima en la dogmática de la estafa.El Derecho Penal y el problema de la inseguridad ciudadana.Ciencia Penal Pós-Finalismo: Uma Visáo Funcional de Direito Penal.La Administración Desleal y los Llamados "delitos societarios".Derecho Penal Sustantivo y Derecho Procesal Penal:Hacia una visión integrada.
Justicia Penal, Política Criminal y Estado Social de Derecho en el Siglo XXI
Autor: Tiffer Carlos
Año: 2015
Solicite el material por este código: /345.82/T 73 /T-I
Resumen:
Derecho Penal Juvenil.Derecho Penal. Política Criminal.
Derecho Penal. Parte General
Autor: Zambrano Pasquel Alfonso
Año: 2006
Solicite el material por este código: /345.85/Z 25
Resumen:
El concepto finalista de la acción.El Tipo Penal.Clasificación de los tipos penales.La Tentativa.La Participación.La Antijuridicidad. La culpabilidad como juicio de reproche al autor.Derecho Penal,Criminología y Política Criminal.
Derecho Penal y Nuevas Formas de Criminalidad
Autor: Tiedemann Klaus
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.85/T 53
Resumen:
Derecho Penal Económico: Introducción y panorama. Derecho Penal Administrativo y Estado de Derecho. Un panorama sobre el Derecho Alemán de Contravenciones. Hacia un Derecho Penal Supranacional. La Técnica Legislativa del Derecho Penal Económico. Nuevas tendencias en la responsabilidad penal de personas jurídicas. Lesiones corporales y responsabilidad penal por el producto. Observaciones sobre el caso Degussa. Acerca de la Importancia penal de los llamados ensayos controlados en la prueba clínica de medicamentos. Simultáneamente: Una contribución acerca de la causalidad estadística y de la constatación alternativa de la víctima.La competencia como bien jurídico del derecho penal. El derecho penal de la estafa en la jurisprudencia y la ciencia. Criminalidad informática y derecho penal. Sobornos en la economía. Antiguos y nuevos problemas de reforma. Empresas multinacionales y delincuencia fiscal. Derecho penal ambiental alemán en su contexto europeo y mundial.
El Derecho Penal ante el fenómeno de la inmigración
Autor: Zugaldía Espinar José Miguel
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.46/Z 91
Resumen:
La exclusión de la inmigración ilegal en el debate entre las teorías universalistas y posmodernistas. Regulación internacional y europea sobre el tráfico ilegal de personas. Análisis comparado de las legislaciones penales sobre tráfico ilegal e inmigración clandestina de personas. Victimizaciòn de inmigrantes. Estudio del art.318 bis del Código Penal Español.Algunos problemas actuales de la imputación objetiva y subjetiva.Especial consideración de las muertes de inmigrantes en las travesías marítimas. La nueva regulación del tráfico ilegal de personas confines de explotación sexual según la LO 11/2003:Reflexiones críticas acerca de un injustificado despropósito legislativo. Hacia una nueva interpretación de los delitos relacionados con la explotación sexual.El turismo sexual infantil.Especial referencia a la responsabilidad penal del cliente.Las incongruencias del Derecho Penal de la inmigración ilegal.Especial referencia al delito de promoción o florecimiento de la inmigración clandestina de trabajadores a España(art.313.1 CP) Extranjerìa y discriminación :análisis dogmático y jurisprudenical. Una aproximación al art.314 del Código Penal. Inmigración ilegal y delincuencia organizada.La protección penal del menor extranjero.
Derecho Penal y Nuevas Formas de Criminalidad
Autor: Tiedemann Klaus
Año: 2000
Solicite el material por este código: /345.85/T 53
Resumen:
Derecho Penal Económico-Introducción y Panorama.El Derecho Penal en la Economía de Mercado.Criminalidad Informática y Derecho Penal.Lesiones Corporales y Responsabilidad por el Producto.Observaciones sobre el "CASO DEGUSSA".Acerca de la Importancia Penal de los llamados ensayos controlados en la Prueba Clínica de Medicamentos.Empresas Multinacionales y Delincuencia Fiscal.Derecho Penal, Ambiental, Alemán en su contexto europeo y Mundial.
La reparación civil del ilícito penal
Autor: Zarzosa Campos Carlos E.
Año: 2001
Solicite el material por este código: /345.85/Z 43
Resumen:
PARTE GENERAL:De los delitos y de las penas:carácter y consecuencias del ilícito penal. PARTE ESPECIAL:Acciones que nacen del delito:acción penal y civil. Fundamentos y extensión de responsabilidad civil del ilícito penal. Garantías para efectividad reparación civil. Jurisprudencia. Casuística.
Delitos Empresariales. Imputación a las personas físicas
Autor: Terragni Marco Antonio
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.04/T 41
Resumen:
Cuestiones constitucionales. Responsabilidad penal por el hecho ajeno. Imputación. Jurisprudencia anotada. Característica novedosa del derecho penal contemporáneo.
Moderna Dogmática del Tipo Penal
Autor: Zaffaroni Eugenio Raúl; Biblioteca Nacional del Perú
Año: 2009
Solicite el material por este código: /345.85/Z 17
Resumen:
Funciones de tipo Penal.Panorama de los esfuerzos teóricos para establecer criterios de Imputación Objetiva.Qui Peut Et N'Empeche Peche, pero no delinque(Acerca de la incostitucionalidad de los tipos omisivos impropios no escritos).
Derecho Penal - Parte General
Autor: Salazar Martínez Eudocio Raúl
Año: 2009
Solicite el material por este código: /345.02/S 18
Resumen:
Teoría del delito y teoría del delincuente.Teoría de la Pena.Teoría del Dolo. Criminología y Política Criminal. Tipicidad, antijuridicidad y teoría de la prueba.El proceso penal.Los delitos sexuales en el Perú.Estudio del delito de violación sexual de menores en la ciudad de Pucallpa. Análisis de sentencias.
En Torno de la Cuestión Penal
Autor: Zaffaroni Eugenio Raúl; Maestros del Derecho Penal
Año: 2012
Solicite el material por este código: /345.82/Z 17 /Nª 18
Resumen:
La criminologìa como curso.las clases peligrosas:el fracaso de un discurso policial prepositivista. Política y dogmática jurídico-penal.La crìtica al derecho penal y el porvenir de la dogmática jurídica. El marco constitucional iushumanista del saber penal. ¿Qué queda del finalismo en Latinoamericana?.El derecho penal liberal y sus enemigos..La globalizaciòn y las actuales orientaciones de la política criminal.Qui peut et n empeche peche, pero no delinque.Culpabilidad y vulnerabilidad social.Notas sobre el fundamento de la imprescriptibilidad de los crìmenes de esa humanidad. Girardin: abolicionismo entre el segundo Imperio y la Tercera República Francesa.Comentario a la oobra de Giuliano Vassallisobre Radbruch. Comentario a la obra de Francisco Muñoz Conde sobre Mezger.
La Humanización del Proceso Penal: una propuesta tarde desde la victimología.
Autor: Sampedro Arrubla Julio Andrés
Año: 2003
Solicite el material por este código: /345.86/S 19
Resumen:
La memoria de las víctimas: un instrumento en la superación de la barbarie, las víctimas, olvidad o protagonista en el proceso penal, papel de las víctimas del delito en el proceso penal, hacía una nueva dimensión del proceso penal, proceso penal desde y hacia las víctimas.
Manual de Derecho Penal : Parte General
Autor: Zaffaroni Eugenio Raúl
Año: 1998
Solicite el material por este código: XXXX
Resumen:
Antijuricidad. Culpabilidad. Problemática Especial de Tipicidad. TEORÍA COERCION PENAL : Coerción materialmente penal : operatividad, manifestaciones, determinación pena en caso concreto. Coerción formalmente penal : medidas no penales reclusión y separación daño.
La analogía en el Derecho Penal
Autor: Sánchez Mercado Miguel Angel
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.85/S 21
Resumen:
La analogía en el derecho penal. La analogía en la historia y en la legislación. La prohibición del uso de la analogía. La analogía en el Perú. Las atenuantes analógicas. Límite interpretativo de la actuación judicial. Jurisprudencia. La analogía en la legislación comparada. Las atenuantes analógicas.
Manual de Derecho Penal : Parte General
Autor: Zaffaroni Eugenio Raúl
Año: 1998
Solicite el material por este código: /345.85/Z 17 /T-I
Resumen:
TEORÍA SABER DERECHO PENAL : Delimitación objeto saber derecho penal : El horizonte proyección ciencia derecho penal. Derecho penal y otras disciplinas : limites y relaciones. Métodos saber. Evolución legislación penal. Fundamentación filosófico - política del horizonte proyección del saber penal (ideologías penales) : surgimiento pensamiento penal moderno : industrialismo. ideología penales consolidación poder del capital en países centrales y crisis. Ideología penal en países centrales con dificultades de acumulación capital productivo. panorama actual pensamiento penal y problemática periférica. TEORÍA DELITO : Estructuración - Conducta. Tipicidad.
La Prueba prohibida y la Nulidad de Actuados en el Proceso Penal Peruano
Autor: Sánchez Cçordova Juan Humberto
Año: 2017
Solicite el material por este código: /345.38/S 21
Resumen:
la teoría tradicional de la prueba prohibida. crítica a la teoría tradicional de la prueba prohibida.La prueba prohibida como nulidad procesal.Las llamadas excepciones a la regla de exclusión. Conclusiones generales.Recomendaciones.
Delitos Sexuales, abuso sexual, sometimiento gravemente ultrajante, violación, estupro, corrupción y prostitución.
Autor: Villada Luis Jorge
Año: 2006
Solicite el material por este código: /345.02/V 66
Resumen:
El objeto de protección jurídica en el Título III del Código Penal en torno a la rubrica. Abuso sexual simple.Abuso sexual grave.Abuso sexual con penetración. Abuso sexual con consentimiento de la víctima. Promoción y facilitaciòn de la corrupción y prostitución. Trata de mayores o menores.Ultrajes a menores. Pornografía infantil Rapto. Responsabilidad de terceros en materia de delitos contra la integridad sexual.Aspectos Interdisciplinarios Aspectos criminològico-victimològicos.Un abordaje interdisciplinario de la problemática. Abordaje pericial en menores de trece años de presuntas víctimas de delitos contra la integridad sexual.El abuso sexual.La Psicopatìa sexual y sus efectos.Respecto al abuso sexual.La investigación de los delitos sexuales seriales a través de la perfilaciòn criminal.El análisis operativo de casos. Un método para la investigación de homicidios con motivación sexual y delitos sexuales seriales.Enfermedades de transmisión sexual.Medicina legal sexològica. Sectas y abuso sexual
Intervención Delictiva e Imprudencia
Autor: Sánchez Lázaro Fernándo Guanarteme
Año: 2004
Solicite el material por este código: /345.46/S 21
Resumen:
Imprudencia y concepto de autor. La autoría en los delitos imprudentes. Concepto de autor. La Autoría Directa. La coautoría. La autoría mediata. La autoría accesoria. La participación en los delitos imprudentes. Teoría de la Participación: Fundamento y tipicidad. La cuestión de la puniblidad de la participación en los delitos imprudentes.
El nuevo sistema del derecho penal.Una introducción a la doctrina de la acción finalista
Autor: Welzel Hans
Año: 2011
Solicite el material por este código: /345.04/W 43 /Nª 4
Resumen:
El concepto de la acción. Tipicidad y antijurdicidad de lo injusto penal.El concepto de lo injusto de los delitos dolosos.El concepto de lo injusto de los delitos culposos.La posición de la culpabilidad en la estructura del delito.Los presupuesto existenciales del reproche de culpabilidad:Libre albedrío e imputabilidad.Culpabilidad y personalidad.Los elementos de la reprochabilidad.
El Delito de Omisión. Concepto y sistema
Autor: Silva Sánchez Jesús María
Año: 2006
Solicite el material por este código: /345.02/S 55
Resumen:
Aproximación al concepto jurídico penal de omisión. Las concepciones negativas.as concepciones positivas.El concepto de omisión: Toma de Posición. Comisión y Omisión. Los casos límite. Las Bases Teóricas de la Delimitaciòn. La Delimitaciòn a través de los grupos de casos problemáticos. Clases de Omisiones. Introducción. Cuestiones comunes.Criterios de clasificación de las omisiones. Omisión Pura. y comisión por omisión en perspectiva crítica. Desarrollo de la propuesta de triparticiòn (Gradualista) de los delitos de omisión.
El elemento de la culpabilidad en el Derecho privado romano
Autor: Von Jhering Rudolph
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.04/V 86
Resumen:
El elemento de la culpabilidad en el derecho privado romano..Formación interna y perfeccionamiento del elemento de la culpabilidad.La medida de la culpabilidad.El equilibrio entre inculpación y retribución. La extinción de las penas.El derecho griego.El antiguo derecho noruego.El antiguo derecho alemán.
Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo
Autor: Silva Sánchez Jesús María
Año: 2010
Solicite el material por este código: /345.82/S 55
Resumen:
El derecho penal contemporicen. Las ciencias penales. En particular,la Dogmática Jurídico-Penal.Los fines del derecho penal en el estado contemporáneo. Fines de las normas jurídico-penales y sistema dogmático del delito.
Derecho Penitenciario Peruano
Autor: Vizcardo Hugo Silfredo
Año: 2006
Solicite el material por este código: /345.85/V 78
Resumen:
El Sistema Penal. Las Consecuencias del delito. Sistema de Penas en el Perú. las Medidas de Seguridad. Sistema Penitenciario Peruano. Aspectos Conceptuales. Sistema Penitenciario. Normatividad Penitenciaria. Código de Ejecución Penal. Normas Rectoras Penitenciarias. El Interno y su problemática. Régimen Penitenciario. Régimen Penitenciario Peruano. Tratamiento Penitenciario. Establecimientos Penitenciarios. Establecimientos Penitenciarios en la Ley Peruana. Ejecución de penas Restrictivas de Libertad. Ejecución de penas limitativas de Derechos.
Estudios sobre los Delitos de omisión
Autor: Silva Sánchez Jesús María
Año: 2004
Solicite el material por este código: /345.02/S 55
Resumen:
Comisión y omisión. Criterios de Distinción.La Responsabilidad Penal del Médico por omisión.Aspectos de la Comisión por Omisión:Fundamento y Formas de Intervención.El ejemplo del funcionario penitenciario.Muerte violenta del recluso en un centro penitenciario¿sólo responsabilidad patrimonial de la administración ó también responsabilidad penal de los funcionarios?.Causación de la propia muerte y responsabilidad penal de terceros.El artículo 11 del Código Penal Español.Problemas del tipo de omisión del deber de socorro.Desarrollo de una propuesta de tripartición (Gradualista) de los Delitos de omisión.
Ensayos sobre Prueba, Argumentación y Justicia
Autor: Villanueva Rocío
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.06/V 66
Resumen:
Prueba en el derecho. Argumentación y Derechos.Democracia y Justicia.
Estudios de Derecho Penal
Autor: Silva Sánchez Jesús María
Año: 2005
Solicite el material por este código: /345.85/S 55
Resumen:
La Sistemática Alemana de la Teoría del Delito: ¿Es o no adecuada a estos tiempos?.Sociedades de Riesgo y Bienes Jurídicos Colectivos.La Prohibición de Regreso en el Derecho Penal.La realización de Delitos de Resultado mediante comportamientos omisivos y Participación omisiva. Consideraciones sobre la delmitación del Engaño en el Delito de Estafa. Autoría y Participación Delictiva:El sistema del Injusto único de Intervención.
Crimen Organizado Transnacional. Características de las redes delictivas internacionales
Autor: Villalpando Waldo Luis
Año: 2014
Solicite el material por este código: /345.82/V 66
Resumen:
El crimen organizado.La red criminal transnacional. Causas del crimen organizado Transnacional. Los crímenes transnacionales. La lucha por el derecho. Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnaciuonal. Comentario crítico.
Los Delitos de Acceso Carnal Sexual
Autor: Salinas Siccha Ramiro
Año: 2005
Solicite el material por este código: /345.02/S 18
Resumen:
Delitos contra la Libertad é Indemnidad Sexual. Delitos de Acceso Carnal Sexual: Cuestión Penal. Tipicidad Objetiva. Tipicidad Subjetiva.Antijuricidad.Culpabilidad.Tentativa.Consumación.Autoría.Participación.Circunstancias agravantes del Delito de Acceso Carnal Sexual.Acceso Carnal Sexual Violento dentro del Matrimonio.Penalidad.Delitos de Acceso Carnal Sexual Presunto:Tipo Penal. Tipicidad Objetiva. Tipicidad Subjetiva. Antijuricidad. Culpabilidad.Tentativa y Consumación.Penalidad.Delito de Acceso Carnal Sexual Abusivo.Delitos de Acceso Carnal Sexual sobre Menores.Delito de Acceso Sexual en Personas Dependientes.El Delito de Acceso Carnal Sexual por Engaño:Seducción.Responsabilidad Civil Especial.Tratamiento Terapéutico.
Límites a la Detención y Prisión Preventiva. Cuestionamiento a la privación arbitraria de la libertad personal en el proceso penal.
Autor: Villegas Paiva Elky Alexander
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.05/V 67
Resumen:
Constitucionalización del derecho procesal y su influencia en la reforma procesal penal peruana. Las medidas cautelares personales en el proceso penal, en particular la detención y la aprehensión por particulares. Las medidas cautelares personales en el proceso penal en particular la prisión preventiva. Jurisprudencia relevante.
Curso de Derecho Penal Peruano. Parte Especial III. Delitos Contra el Patrimonio
Autor: Salinas Siccha Ramiro
Año: 2002
Solicite el material por este código: /345.85/S 18 /T-III
Resumen:
Delitos contra el Patrimonio.Hurto.Hurto Agravado.Hurto de Uso.Robo.Robo Simple.Robo Agravado. Abigeato. Abigeato de Uso. Abigeato Agravado.Apropiación Ilícita. Sustracción de Bien Propio.Apropiación del Bien Perdido o de Tesoro.Apropiación de un Bien por error o caso fortuito.Disponer o Apropiación de Bien recibido en Prenda. Receptación. Estafa y otras Defraudaciones:Estafa. Defraudación.Fraude en la Administración de Personas Paralele.Extorsión.Chantaje.Usurpación Jurídicas.Fraude .Ursupación de por Contabilidad Aguas.Usurpaciónm Agravada.Daños.Agravantes del Delito de Daños. Producción o Venta de Productos Dañinos para Consumo de Animales.Delitos Informáticos.Causas Personales de Exclusión de Punibilidad.
El Funcionalismo y la Imputación Objetiva en la doctrina y la jurisprudencia nacional
Autor: Villanueva Garrido Gustavo Adolfo
Año: 2011
Solicite el material por este código: /345.86/V 66
Resumen:
El Funcionalismo.La Imputación Objetiva.La Imputación Objetiva en el Código Penal Colombiano.El Funcionalismo en la Jurisprudencia.La Imputación en las Sentencias de la Sala Pena l de la Corte.La Posición de Garante en la Jurisprudencia.Los Criterios de Imputación Objetiva en la Jurisprudencia. Relación de Riesgo.
Delitos contra el Patrimonio
Autor: Salinas Siccha Ramiro
Año: 2006
Solicite el material por este código: /345.02/S 18
Resumen:
Delitos contra el Patrimonio. Hurto. Robo. Abigeato. Apropiación Ilícita. Receptación. Estafa y otras defraudaciones .Fraude en la Administración de personas jurídicas. Extorsión. Chantaje. Usurpación. Daños. Delitos Informáticos. Conceptos Generales de Informática. Disposición común.
Derecho Penal Parte General
Autor: Villa Stein Javier
Año: 2001
Solicite el material por este código: /345.85/V 66
Resumen:
El Derecho Penal como cuerpo técnico de conocimiento normativo y su relación con otras ciencias vinculadas. Historia de las ideas jurídico penales. Historia del Derecho Penal Peruano. El Derecho Penal. Fuentes del Derecho Penal. Interpretación de la Ley Penal. Ámbito espacial de la Ley Penal. Ámbito temporal de la Ley Penal. Ley Penal en relación a los cargos. Teoría General del delito. El Comportamiento Humano (Acción). La tipicidad y el tipo. Tipo doloso de comisión, tipicidad objetiva y relación de causalidad. Tipo imprudente de comisión. La omisión. Tipos de imperfecta realización tentativa. Auditaría y participación. Antijuricidad. La culpabilidad. Concurso de delitos y leyes. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal. Consecuencias jurídicas del delito. Exención de la pena
Derecho Penal. Parte Especial
Autor: Salinas Siccha Ramiro
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.02/S 18
Resumen:
Delitos contra la vida y la salud de las personas.Homicidio.Aborto.Delitos contra la salud Exposición a peligro a abandono de personas en peligro.Delitos contra el honor de las personas.Delitos contra el Honor.Delitos contra la familia.Matrimonio llegal. Delitos contra el estado civil.Atentados contra la patria potestad. Omisión de asistencia familiar.Delitos contra la libertad. Violación de la libertad personal. Violación de la intimidad. Violación de domicilio. Violación del secreto de las comunicaciones. Violación de la libertad de reunión. Violación de la libertad de trabajo. Violación de la libertad de expresión. Violación de la libertad e indemnidad sexual. Proxenetismo Ofensas al pudor público. Disposición común penalidad del cómplice primario. Disposición contra el patrimonio. Hurto. Robo. Abigeato. Apropiación ilícita. Receptaciòn. Estafa y otras defraudaciones.Fraude en la administración de personas jurídicas. Extorsión y chantaje. Usurpación. Daños.Delitos informáticos. Disposición común causas personales de exclusión de punibilidad.
Derecho penal Parte Especial : Delitos contra el Honor, la Familia y la Libertad
Autor: Villa Stein Javier
Año: 1998
Solicite el material por este código: /345.85/V 66 /T-IB
Resumen:
DELITOS CONTRA EL HONOR: Injuria, calumnia, difamación, excepto veritatis. DELITOS CONTRA LA FAMILIA : Matrimonios ilegales, bigamia, delitos contra el estado civil, patria potestad, asistencia familiar. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD: Violación libertad personal, intimidad, domicilio, secreto de las comunicaciones, secreto profesional, libertad de reunión, libertad de trabajo, libertad de expresión, libertad sexual, proxenetismo, ofensas al pudor público, castigo de partícipes.
Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos. Abuso de autoridad, concusión, peculado, corrupción de funcionarios
Autor: Salazar Martínez Eudocio Raúl
Año: 2015
Solicite el material por este código: /345.03/S 18
Resumen:
Administración Pública. Ética Pública. La Corrupción. Delitos contra la administración Pública en el Perú.
Derecho penal Parte General : Delitos contra la Vida, el Cuerpo y la Salud
Autor: Villa Stein Javier
Año: 1997
Solicite el material por este código: /345.85/V 66 /T-IA
Resumen:
Homicidio. Aborto. lesiones. Exposición a Peligro o Abandono de Personas en peligro : Menores o incapaces. Genocidio.
Causas de Extinción de la Acción Penal y de la Pena (Arts. 78-91)
Autor: Roy Freyre Luis Eduardo
Año: 1998
Solicite el material por este código: /345.85/R 88
Resumen:
Conceptos Generales, Causas Comunes a la Extinción de la Acción Penal y de la Pena: muerte del reo, prescripción, Amnistía: la amnistía en las constituciones políticas nacionales, los internacionales y la amnistía, la amnistía en el código de justicia militar, las leyes penales especiales y la amnistía, la amnistía y el delito político, dos casos de amnistía en la Latinoamérica, la amnistía en el código penal, Causas Exclusivas de Extinción de la Acción Penal: Sentencia civil ejecutoria que destipifica la imputación, la autoridad de cosa juzgada, desistimiento, transacción, matrimonio, matrimonio subsiguiente, derecho de gracia, causas exclusivas de extinción de la pena, indulto, cumplimiento de la pena, exención de pena, perdón del ofendido, conmutación de pena, propuesta para modificar el titulo V del libro primero del código penal, Estudio de Legislación y Prelegislación comparada: textos Latinoamericanos, textos Europeos
Derecho Penal Parte General
Autor: Villavicencio Terreros Felipe
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.85/V 66
Resumen:
Poder Penal y Derecho Penal.La Pena.Límites al Poder Penal.Fuentes del Derecho Penal.Aplicación de la Ley Penal.Hecho Punible.Teoría de la Imputación Penal.La Acción.Imputación Objetiva.Imputación Subjetiva.Imputación en los delitos imprudentes.Ampliación de la Imputación: tipo imperfectamente realizado.Ampliación de la Imputación: Autoría y Participación. Antijuridicidad. Teoría de la Imputación personal.Imputabilidad.Probable conciencia de la Antijuridicidad. Exigibilidad. Imputación en los Delitos Omisivos. Concurso de delitos.
El Sistema de Sanciones en el Derecho Penal Español
Autor: Roca Agapito Luis
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.07/R 72
Resumen:
Sistema de sanciones en el derecho penal contemporáneo. La Pena.Las Penas Privativas de Libertad.Las penas privativas y restrictivas de derechos.La Pena de Multa. Determinación de la Pena.medidas de Corrección y de Seguridad.Derecho Penal de Menores. Ejecución de la Pena y de las medidas de seguridad.Otras consecuencias jurídicas de la infracción penal.Otras consecuencias jurídicas de la infracción penal. Extinción de la responsabilidad criminal.
Derecho Penal. Parte General
Autor: Villavicencio Terreros Felipe
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.85/V 66
Resumen:
Poder Penal y derecho penal.La Pena. Límites al poder penal.Fuentes del derecho penal. Aplicación de la ley penal. Teoría de la imputación penal.La acción. Imputación objetiva. Imputación Subjetiva. Imputación en los delitos imprudentes. Ampliación de la Imputación: Tipo Imperfectamente realizado. Ampliación de la Imputación: Autorìa y Participación. Antijuridicidad. Teoría de la Imputación personal.Imputabilidad.Probable conciencia de la Anti-juridicidad. Exigibilidad. Imputación en los delitos omisivos. Concurso de Delitos.
El Tipo Imprudente
Autor: Rodríguez Delgado Julio
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.01/R 74
Resumen:
Características del Tipo Imprudente. Estructura del delito imprudente. Supuestos especiales ligados a los delitos imprudentes. Los delitos preterintencionales y los delitos cualificados por el resultado. La jurisprudencia nacional.
Derecho Penal. Parte Especial
Autor: Villavicencio Terreros Felipe
Año: 2017
Solicite el material por este código: /345.02/V 66 /V-I
Resumen:
Delitos contra la humanidad. Genocidio. Desaparición forzada. Tortura. Ejecución arbitraria,Delitos de lesa humanidad caracterizados por el elemento contextual del ataque generalizado o sistemático a una población civil. Manipulan genética. Discriminación. Protección a la vida.Homicidio.Parricidio,feminicidio e infanticidio.Homicidio calificado.Homicidio por emoción violenta.Homicidio imprudente. Homicidio a petición. Instigación y ayuda al suicidio.Aborto.Auto-aborto.Aborto consentido.Aborto sin consentimiento.Aborto como delito de infracción de deber.Aborto preterintencional. Aborto terapéutico. Aborto ético o sentimental.Aborto eugenèsico. Lesiones.Lesiones graves.Lesiones graves como delito de infracción de deber.Lesiones leves.Lesiones leves como delito de infracción de deber.Lesiones con resultado fortuito.Lesiones imprudentes.Lesiones al concebido. Exposición a peligro o anonado de persona en peligro. Exposición o abandono de menores o incapaces. Omisión del deber de socorro. Omisión de auxilio o aviso a la autoridad. Exposiciòn a peligro de personas dependientes, abuso de medidas de corrección e inducción a la mendicidad.Delitos contra el honor. Injuria. Calumnia. Difamación. Atipicidad en el delito de injuria y difamación. Exceptúo veritatis. Inadmisibilidad de la exceptúo veritatis. Difamación o injuria encubierta.Injurias reciprocas. Ejercicio privado de la acción penal.
Actos preparatorios, tentativa y consumación del delito
Autor: Rojas Vargas Fidel
Año: 1997
Solicite el material por este código: /345.02/R 77
Resumen:
Dogmática Penal: Cuestiones fundamentales. Los actos preparatorios. La tentativa. La consumación del delito. Desarrollo histórico doctrinario sobre el iter crminis. La consumación del delito en la parte especial del Código Penal Peruano de 1991.
Victimología y Victimodogmática: Una aproximación al estudio de la víctima en el derecho penal=Titulo traducido
Autor: Autores varios
Año: 2003
Solicite el material por este código: /345.85/V 62
Resumen:
Victima en derecho penal estadounidense. Victimodogmática. Víctima, Justicia penal y ciudadanía. Victimología y victimología femenina. Distribución pena víctimas y garantías. Composición como reparación delitos agresión sexual. sobre relevancia jurídico penal de realización actos " separación ". Mediación en España y perspectivas internacionales. Conducta víctima y responsabilidad jurídico penal del autor. Imputación objetiva, conducta víctima y criminalidad culposa. Sexualidad y delito. Delito violencia ámbito familiar. Víctima dogmática estafa. problemática víctima derecho penal. Participación víctima en procedimiento penal. "Víctimas". Proceso penal y víctimas : pasado, presente y futuro.
Fundamentos político-criminales del Derecho Penal
Autor: Roxin Claus
Año: 2008
Solicite el material por este código: /345.04/R 65
Resumen:
Sentido y límites de la pena estatal. Transformaciones de la teoría de los fines de la pena. ¿Es la protección de bienes jurídicos una finalidad del Derecho penal?. La determinación de la pena a la luz de la teoría de los fines de la pena. Prevención y determinación de la pena. La reparación en el sistema de los fines de la pena. Franz con Liszt y la concepción político-criminal del Proyecto Alternativo. Acerca del desarrollo reciente de la política criminal. La evolución del Derecho Penal y la política criminal en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Tiene el futuro el Derecho penal?. La ciencia del Derecho Penal ante las tareas del futuro. La parte general del Derecho penal sustantivo.
La Desaparición Forzada de las Personas y su tipificación en el Código Penal Peruano
Autor: Vélez Fernández Giovanna F
Año: 2004
Solicite el material por este código: /345.85/V 39
Resumen:
La Desaparición Forzada de Personas en el derecho penal internacional.La Desaparición Forzada de las Personas en el Perú:orígenes,características y evolución normativa en la legislación penal.Análisis Dogmático-Penal de la Desaparición Forzada de personas.El bien jurídico protegido en la Desaparición Forzada de Personas.Tipo de injusto de la Desaparición Forzada de Personas.
Estudios de Derecho Penal
Autor: Rojas Vargas Fidel
Año: 2004
Solicite el material por este código: /345.85/R 77
Resumen:
Derecho Penal Parte General. Las funciones del Derecho Penal y los principios de subsidiaridad y ultima ratio aplicados a un supuesto de apropiación ilícita. Los principios generales del Derecho y el principio de la determinación alternativa. La responsabilidad objetiva en el Derecho Penal. La atipicidad subjetiva del delito: Inexistencia de dolo, precisiones dogmáticas y jurisprudenciales. Rondas campesinas: Entre el Derecho consuetudinario y el error de comprensión culturalmente condicionado. La inimputabilidad o incapacidad de culpabilidad: El caso de los esquizofrénicos paranoides. Los psicópatas o antisociales frente al Derecho Penal: Las implicancias penales de las personalidades psicopáticas. El retardo mental y su importancia en materia penal. La legítima defensa: Proporcionalidad o racionalidad de medios. La autoría mediata: Nociones dogmáticas y desarrollos jurisprudenciales. Los menores que delinquen inducidos: Parricidio y homicidio simple a título de autoría mediata o determinación?. La complicidad necesaria o primaria. La complicidad en los delitos epeciales de función: Dogmática penal y jurisprudencia nacional. A propósito del concepto jurisprudencial peruano de funcionario público: Apuntes sobre los conceptos administrativo, penal y anticipado de funcionario público. El concepto penal anticipado de funcionario público en la lucha contra la corrupción funcional: A propósito del adelantamiento de punición. La interpretación teleológica: A propósito del artículo 40 de la Constitución Política y el numeral 3 del artículo 425 del Código Penal vigente. La teoría de la imputación objetiva vista desde la perspectiva de la jurisprudencia peruana: una primera aproximación. Imputación objetiva: Aproximaciones críticas a una temática contemporánea en la dogmática penal. Derecho Penal Parte Especial. Relevancia penal, a título de calificación, de la introducción de objetos por vía sexual o anal. La violencia en el delito de robo. Robo a mano armada: problematizaciones e insubsistencias del modelo peruano. El delito de robo con consecuencia de muerte de la víctima. Sobre los apoderamientos patrimoniales mediante los sitemas de transferencia electrónica de fondos y los sistemas informáticos en el Código Penal peruano. Sobre asociaciones ilícitas, bandas y organizaciones criminales. El delito de asociación ilícita en el Código Penal peruano y en la perspectiva jurisprudencial. El abuso de autoridad: Aspectos legales y jurisprudenciales. Ubicación dogmático-normativa y rol que juegan "los interesados" en el delito de colusión desleal (Tipo penal 384 del Código Penal vigente). Ubicación dogmática y rol qu juega el tercero (para otro) en el delito de peculado doloso: el tema de la vinculación funcional. El Código Procesal Penal: A doce años de espera e incertidumbre para la justicia penal peruana
La Negociación Penal. En referencia al rol negociador del Fiscal en los acuerdos de Terminación Anticipada
Autor: Verapinto Márquez Otto Santiago
Año: 2010
Solicite el material por este código: /345.07/V 47
Resumen:
La negociación penal.Negociación en el proceso penal peruano.El fiscal en la negociación penal.El abogado defensor en la negociación penal.La víctima en la negociación penal. Conclusiones y sugerencias.Anexos: Resumen del proceso de terminación anticipada en el Código Procesal Penal del 2004.Trámite del proceso especial de terminación anticipada.Circular referida al proceso de terminación anticipada en tráfico ilícito de drogas.Acta de acuerdo provisional sobre pena y la reparación civil y demás consecuencias accesorias, para la celebración de la audiencia de terminación anticipada. Estadística sobre aplicación de la terminación anticipada en el Perú. Jurisprudencia constitucional sobre terminación anticipada.
Delitos contra el Patrimonio: Hurto, Robo, Abigeato
Autor: Rojas Vargas Fidel
Año: 2000
Solicite el material por este código: /345.85/R 77 /V-I
Resumen:
Consideraciones generales sobre la parte especial de los delitos contra el patrimonio (Dogmática Penal Aplicada).Los delitos de Hurto, Robo y Abigeato.El hurto básico.Los hurtos agravado.Hurto cometido en casa habitada.Hurto cometido durante la noche.Hurto cometido mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos.Hurto con ocasión de incendio, iundación, naufragio, calamidad pública o desgracia particular del agraviado.Hurto sobre los bienes muebles que forma el equipaje del viajero.Hurto mediante el concurso de dos o más personas.Hurto por agente que actúa en calidad de integrante de una organización destinada a perpetrar estos delitos.Hurto sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio cultural de la nación. Hurto mediante la utilización de sistemas de transferencia electrónica de fondos, de la telemática en general, o la violación del empleo de claves secretas.Hurto colocando a a víctima o a su famiia en grave situación económica.Hurto con empleo de materiales o artes explosivos para la destrucción o rotura de obstáculos. Hurto agravado por calidad del sujeto activo: Jefe, cabecilla odirigente.El huro de uso.Jursprudenica sobre hurto.Los delitos de Robo.El robo simple.Los Robos Agravados.Robo en cada habitada.Robo durante la noche o en lugar desolado.Robo a mano armada.Robo con el concurso de dos o más personas.Robo en cualquier medio de locomoción de transporte público o privado de pasajeros o de carga.Robo fingiendo ser autoridad o servidor público o trabajador del sector privado o mostrando mandamiento falso de autoridad.Tobo en agravio de menores de edad o ancianos.Robo causando lesiones a la integridad física o mental de la víctima.Robo con abuso de la incapacidad física o mental de la víctima o mediante el empleo de drogas y/o insumo químicos o fármacos contra la víctima.Robo colocando a la víctima o a su familia en grave situación económica.Robo sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio cultural de la Nación.Rono en banda, con resultado de muerte o causando lesiones graves. Jurisprudencia sobre Robo.Los Delitos de Abigeato.Los Hurtos simple y agravados de ganado.Hurtos de Uso de Ganado.Robo simple y agravados de ganado.Jurisprudencia sobre Abigeato.Jurisprudencia extranjera.Legislación extranjera.Legislación Nacional
Derecho Procesal Penal explicado con sencillez
Autor: Vega Billán Rodolfo
Año: 2005
Solicite el material por este código: /345.85/V 39
Resumen:
Conceptos básicos del Derecho Procesal Penal.Sistemas Procesales.Base del Proceso Penal.El Ministerio Público y las Posibilidades de actuación del Fiscal ante una denuncia.Aspectos relevantes acerca del Ministerio Público.Principio de Oportunidad.Sinopsis General del Proceso Penal Peruano.Posibilidades de actuación del Juez ante una denuncia.Obstáculos de la Acción Penal.Medidas Coercitivas.Medidas Contracautelares. Procedimientos Contemplados en el Proceso Penal Peruano.
Derecho penal- Parte General: Fundamentos, Estructura de la Teoría del Delito
Autor: Roxin Claus
Año: 1997
Solicite el material por este código: /345.46/R 88 /T-I
Resumen:
FUNDAMENTOS: derecho penal en el sentido formal: definición, delimitación, derecho penal material como ciencia global, material delito, fin y justificación de la pena y medidas seguridad, reforma derecho penal alemán 1871, principio legalidad, derecho penal de hecho y autor, dogmática jurídico penal y sistema derecho penal; ACCIÓN, DELITOS MENOS GRAVES Y DELITOS GRAVES. TIPO: teoría tipo,imputación tipo objetivo, dolo y error de tipo, consentimiento; ANTIJURICIDAD: cuestiones fundamentales teoría injusto, legítima defensa, estado de necesidad justificante y casos a fines, ejercicio cargo y de derechos de ocasión, causas justificación por riesgo permitido; CULPABILIDAD Y RESPONSABILIDAD: cuestiones básicas teoría responsabilidad, capacidad culpabilidad o imputabilidad, error de prohibición, estado necesidad excluyente responsabilidad y casos a fines; Otros Presupuestos de Punibilidad: condiciones objetivas de punibilidad y causas exclusión punibilidad; IMPRUDENCIA: observación preliminar, imprudencia
Principio de oportunidad. Reflexiones jurídico políticas
Autor: Vásquez Rivera Juan Carlos
Año: 2010
Solicite el material por este código: /345.86/V 35
Resumen:
Origen y Evolución del Principio de Oportunidad.La problemática Principalística. Finalidades del Principio de Oportunidad.La Discrecionalidad Judicial.El principio de Oportunidad en la Ley 906 de 2004.Causales de Aplicación. El Proceso de Paz en Colombia.
La Teoría del delito en la discusión actual
Autor: Roxin Claus
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.02/R 88 /T-I
Resumen:
La ciencia jurídico-penal ante ls tareas del futuro.Acerca de la Consolidación político-criminal del sistema de Derecho Penal. Política criminal y dogmática penal hoy en día. Cambios en la teoría de los fines de la pena.El injusto penal en el campo de tensiones entre la protección de bienes jurídicos y la libertad individual.Observaciones a la prohibición de regreso.Acerca de la imputación del resultado en los cursos causales puestos en marcha anticipadamente.Acerca de la normativizaciòn del Dolus Eventuales y la doctrina del peligro de dolo.Acerca del error en el derecho penal.Las causales de justificación y de exculpaciòn y su delimitaciòn de otras causas de exclusión de la pena.Acerca del consentimiento en el derecho penal.El principio de culpabilidad y sus cambios.El Estado de necesidad exculpante según el Art.35 del STGB.Acerca del fundamento penal de la tentativa.Acerca de la tentativa en el derecho penal.La Delimitaciòn entre tentativa inidònea y delito putativo.Las formas de pareticipaciòn en el delito:El estado actual de la discusión. Acerca del fundamento penal de la participación. Dirección de la organización como autorìa mediata.¿Qué es la Complicidad?.El desarrollo del derecho penal en el siguiente siglo.
Estrategias elementales para la enseñanza del Juicio Oral
Autor: Valadez Manuel
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.05/V 19
Resumen:
Conceptos elementales para la comprensión de los juicios orales.Los juicios orales y su metodología de audiencias.Estrategias elementales para la enseñanza del nuevo sistema de justicia penal..Anexo.Fuentes de conocimiento.
La Teoría del Delito en la discusión actual
Autor: Roxin Claus
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.02/R 88
Resumen:
La ciencia jurídico-Penal ante las tareas del futuro. Política criminal y dogmática penal hoy en día. Cambios en la teoría de los fines de la pena.El injusto penal en el campo de tensiones entre la protección de bienes jurídicos y la libertad individual. Observaciones a la prohibición de Regreso.Acerca de la imputación del resultado en los cursos causales puestos en marcha anticipadamente.Acerca de la normativizaciòn del Dolus eventuales y la doctrina del peligro de Dolo. Acerca del error en el derecho penal. Las causa de justificación y de exculpaciòn y su delimitaciòn de otras causas de exclusión de la Pena.Acerca del consentimiento en el derecho penal. El principio de culpabilidad y sus cambios.El estado de necesidad exculpante según el Art.35 C:P: Acerca del fundamento penal de la tentativa. Acerca de la tentativa en el derecho penal. La delimitaciòn entre tentativa inidònea y delito putativo. Las formas de participación el delito: El estado actual de la discusión. Acerca del fundamento penal de la participación. Dominio de la organización y resolución al hecho.¿Qué es la complicidad?
Dogmática Penal de Derecho Penal Económico y Política Criminal
Autor: Urquizo Olaechea José
Año: 2011
Solicite el material por este código: /345.85/U 79 /V-II
Resumen:
Derecho Penal Económico(Parte General).Derecho Penal Económico (Parte Especial).
El Delito de Robo. Monografías de Jurisprudencia Especializada 2
Autor: Rojas Vargas Fidel
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.02/R 77
Resumen:
Aspectos Generales con relación a los delitos de robo. Delito continuado y concurso de delitos. Determinación judicial de la pena y reparación civil. Robo Agravado. Aspectos procesales de los delitos de robo simple y agravado. Jurisprudencia penal vinculante. Indice de ejecutorias citadas.
Dogmática Penal de derecho penal económico y política criminal
Autor: Urquizo Olaechea José
Año: 2011
Solicite el material por este código: /345.01/U 72 /V-I
Resumen:
Derecho Penal Económico (Parte General).Responsabilidad penal de los entres colectivos:Estado actual y reflexiones preliminares.Hacia un derecho penal de las personas jurídicas: El derecho español.La nueva responsabilidad (¿penal?) de las personas jurídicas en Italia. Sanción de las personas jurídicas en el Código Penal español y propuestas de reforma.Sobre la naturaleza jurídica de las llamadas consecuencias accesorias para personas jurídicas en el Código Penal español.La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Contexto europeo y solución italiana.Programas de "compliance" en el derecho penal de la empresa. Una nueva concepción para controlar la criminalidad económica. La intervención de notarios en la comisión de delitos patrimoniales y económicos. Responsabilidad penal del directivo de la empresa en el Código Penal Peruano.Competencia por organización y naturaleza normativa del injusto de resultado lesivo en los supuestos de comisión por omisión. Derecho Penal Económico(Parte Especial).La nueva regulación de los llamados "delitos informáticos" en el Código Penal argentino:Un estudio comparado. Promoción e la cooperación intencional gracias a las normas suizas antiblanqueo. Automatic paper and assets tracing. Problemas de tipificacion de los delitos informáticos. La tutela del Código Penal español frente al establecimiento de vertederos ilegales de residuos peligrosos.La aplicación del tipo penal de hurto al apoderamiento de acciones desmaterializdas de una sociedad anónima. Un problema de la administración desleal de los órganos societarios:La remuneración abusiva de los administradores. Engaño y nivel de protección de la víctima en la estafa, entre política criminal y dogmática(reflexiones de derecho comparado.De la llamada estafa de crédito. El papel del engaño en el delito de estafa.Delitos contra los derechos de los trabajadores(art.316 y 317 CP español) y su relación con los resultados lesivos.Propuestas para la controversia en la delimitan típica del delito de estafa:La distinción con el fraude civil y la reinterpretaciòn del engaño."Korkengelder" y otras medidas de promoción de venta desde la perspectiva del Derecho de la competencia alemán. Una aportación al estudio de la punibilidad a propósito de la autodenunica tras el fraude fiscal
La Imputación Objetiva en el Derecho Penal
Autor: Roxin Claus
Año: 1997
Solicite el material por este código: /345.85/R 87
Resumen:
A manera de presentación: nociones preliminares: Ubicación de la problemática, el problema de la causalidad en los delitos de resultado, la imputación objetiva, crítica a la teoría de la imputación objetiva, concepciones especiales de la imputación objetiva, ubicación sistemática de la imputación objetiva, campo de aplicación de la imputación objetiva, conclusiones, la imputación objetiva en la doctrina y jurisprudencia penal peruanas, Introducción:La Teoría de la Imputación objetiva en la teoría del injusto en España, CLAUS ROXIN: la ulterior imputación al Tipo Objetivo: Delitos de lesión:introducción, creación de un riesgo no permitido, realización del riesgo no permitido, el radio de acción del tipo; La Imputación Objetiva en los Delitos Imprudentes: de la forma de culpabilidad a la forma de tipo efectivo, los criterios de la conducta improcedente, acerca de la concreción de la creación no permitida del peligro, acerca de la concreción del ámbito tipo de protección, normas penales alemanas citadas
XVII Congreso Latinoamericano IX Iberoamericano I Nacional de Derecho Penal y Criminología. Guayaquil, 25,26,27 y 28 de Octubre de 2005
Universidad de Guayaquil
Año: 2005
Solicite el material por este código: /345.85/U 61
Resumen:
1.Derechos Humanos.
2.Dogmática parte General.
3.Dogmática Parte Especial.
4. Procedimiento penal.
5.Política Criminal.
6.Realidad Penitenciaria.
Cuestiones sobre la Moderna Teoría de la Imputación Penal.
Autor: Roxin Claus
Año: 2009
Solicite el material por este código: /345.01/R 65
Resumen:
Imputación objetiva en la imprudencia, en el dolo y en la complicidad.La posición de garante por ingerencia. Limitaciones de la posición de garante por ingerencia. La cláusula de correspondencia en la omisión impropia.
Modernas Tendencias de Dogmática Penal y Criminal. Libro Homenaje al Dr. Juan Bustos Ramírez
Autor: Urquizo Olaechea José
Año: 2007
Solicite el material por este código: /345.05/U 79
Resumen:
Teoría de Bienes Jurídicos. Autoría Inmediata a través de un aparato organizado de poder. Semblanza de esta crítica forma de autoría mediata y las propuestas alternativas formuladas en la dogmática penal para el tratamiento de la criminalidad de los aparatos de poder. Una necesaria revisión de la amnistía, sus presupuestos de validez y las limitaciones en el orden constitucional e internacional penal. La tensión entre derecho natural y derecho positivo. Una visión en perspectiva. La recepción de las ideas de Beling en el Derecho peruano de mediados del siglo XX. El Debastamiento. Un delito olvidado. Instrumentos internacionales no vinculantes, reforma de la justicia penal y derechos de la víctima. El estado de necesidad en el Código Penal chileno y la ampliación de su alcance por vía supralegal. El bien jurídico en los delitos contra la fe pública. La pena privativa de la libertad en la visión de don Juan Bustos Ramírez. Criminalidad organizada y reparación (Hacia una propuesta político criminal que disminuya la incompatibilidad entre ambos conceptos). Naturaleza jurídica de la pretensión civil en el proceso penal y de la reparación civil generada por el delito. La comisión por omisión en el Código Penal peruano. La estructura típica del delito de allanamiento de morada. El régimen de la autointoxicación plena en el Derecho penal chileno: deuda pendiente con el principio de culpabilidad. Un ensayo sobre el Derecho penal de riesgo y la responsabilidad penal de la persona jurídica. Recepción y desarrollo histórico en España de la teoría del concurso (aparente) de leyes, desde su introducción hasta la reinstauración democrática. Un ejemplo de calle en un solo sentido. Internalización del Derecho penal y la dogmática penal. Prohibición de regreso en el pensamiento de Jacobs (Temas de participación criminal). La política criminal en la sociedad del riesgo. Sobre el tratamiento penal de la posesión para el propio consumo de drogas en la legislación peruana. Bases criminológicas para el análisis jurídico penal del comportamiento sexual abusivo. La constitucionalización del proceso penal. Principios y modelo del Código Procesal Penal 2004 (NCPP). Actualidad de la anomia y su repercusión en el Derecho penal. Cuestiones filosóficas, dogmáticas y político criminales del delito de instigación al suicidio. La culpabilidad penal. Derecho penal y protesta social.
La Autoría Mediata - El caso Fujimori
Autor: Roxin Claus
Año: 2010
Solicite el material por este código: /345.04/R 65
Resumen:
De Eichmann hasta Fujimori. Sobre la recepción del dominio de la organización después de la Sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú.Trasfondos políticos y jurídicos de la sentencia contra el ex-presidente peruano Alberto Fujimori. Apuntes sobre la sentencia-Fujimori de la Corte Suprema del Perú.Disposición al hecho Versus Fungibilidad Friedrich-Christian Schroeder.La sentencia-Fujimori: sobre la intervención del superior en los crímenes de su aparato de poder.Sobre la función del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori como autor mediato de una organización criminal estatal.La autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizaos:El caso de Alberto Fujimori Fujimori.El dominio de la organización de Fujimori. Comentarios a la sentencia de 7 de abirl de 2009.La autoría mediata por organización en la sentencia contra Fujimori. Sobre la comisión funcional en el derecho penal Neerlandés.Algunas reflexiones a partir del caso contra el ex Presidente Peruano Alberto Fujimori
Revista Peruana de Ciencias Penales
Autor: Urquizo Olaechea José
Año: 2002
Solicite el material por este código: /345.85/U 79 /Nª 11
Resumen:
Diez años de Derecho Penal Económico: Cuestiones y Tendencias Generales. Protección Penal específica de Bienes Jurídicos Económicos .Conclusión y Perspectivas El Delito de Apropiación Ilícita de las aportaciones al sistema nacional. Relación con otros ilícitos penales. Delito de Apropiación Ilícita de las Aportaciones. Conclusiones. Actividades urbanísticas constitutivas de Códigos penales español y peruano. El delito de conducir, operar o maniobrar en estado de ebriedad o drogadicción. Consideraciones sobre: Los delitos de violación de la libertad sexual, proxenetismo y ofensas al pudor público en el cp. peruano. La Infracciones de violación de la libertad sexual, proxenetismo y ofensas al pudor público en Derecho penal. Algunas consideraciones sobre el bien jurídico en los delitos contra el patrimonio. Cooperadores necesarios, coautores y cómplices. Una aproximación a la protección penal del medio ambiente en Perú. El concepto dogmático de funcionario público en el Código penal del Perú. Sistema de protección penal de los consumidores y usuarios. Los delitos informáticos en el Código Penal Peruano. Las teorías clásicas de la pena. Autoría y Participación en el delito de enriquecimiento ilícito. DOCTRINA: la complicidad a través de acciones cotidianas o externamente neutrales. La responsabilidad de la propia persona jurídica en el derecho penal peruano e iberoamericano. El Derecho Penal simbólico y los efectos de la pena. COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN EXTRANJERA: El nuevo código procesal penal francés y el afianzamiento de las garantías de las personas sometidas a proceso.
La Imputación Objetiva en el Derecho Penal
Autor: Roxin Claus
Año: 2013
Solicite el material por este código: /345.02/R 65
Resumen:
Causalidad e imputación objetiva.La teoría de la Relación Causal.La ulterior imputación al tipo objetivo.La Imputación Objetiva en los delitos imprudentes.Estudios sobre Imputación Objetiva.Acerca de la Imputación del Resultado en los cursos causales puestos en marcha anticipadamente. Adecuación e Imputación Objetiva en caso de Infracciones posteriores de tercero.Causalidad y Posición de Garantía en las omisiones impropias.El socorrista accidentado y causante de accidentes en el derecho penal.Observaciones a la Prohibición de Regreso.Cuestiones polémicas en la Imputación Objetiva.
Criminalidad de la Empresa: Responsabilidad penal de los administradores fácticos y apoderados. Fundamentos Jurídicos
Autor: Urtecho Benites Santos Eugenio
Año: 2006
Solicite el material por este código: /345.04/U 87
Resumen:
Introducción. Definiciones Necesarias. Criminalidad de la empresa. La responsabilidad penal del administrador de la empresa. La responsabilidad penal del administrador de hecho de la empresa. La punibilización del administrador de hecho de la empresa con la regla del "actuar por otro" en el Derecho Penal Comparado. El "actuar por otro" en el Derecho Penal Peruano: artículo 27 de la parte general del Código Penal vigente de 1991. Principios aplicables para punibilizar a los administradores fácticos y apoderados de la empresa en el Código Penal Peruano. El Principio Societas delinquere non potest, como fundamento doctrinario básico para punibilizar a los administradores de hecho y a los apoderados de las personas jurídicas o empresas. La regla del "actuar en lugar del otro" como fundamento doctrinario básico para punibilizar a los administradores de hecho y a los apoderados de las personas jurídicas o empresas. Principios doctrinarios para punibilizar, en común, a los administradores de hecho y a los apoderados de las empresas. Fundamentos doctrinarios para punibilizar, especificamente, a los administradores de hecho de las personas jurídicas o empresas. Fundamentos doctrinarios para punibilizar, especificamente, a los apoderados de las empresas o personas jurídicas en el Código Penal Peruano.
Derecho Procesal Penal
Autor: Rosas Yataco Jorge
Año: 2004
Solicite el material por este código: /345.85/R 84
Resumen:
El Principio de Oportunidad en el Sistema Procesal Penal Peruano.:Problemática del Principio de Oportunidad.Personas y Sujetos Intervinientes.Aplicación del Principio de Oportunidad.Procedimientos para Aplicar el Principio de Oportunidad.El Principio de Oportunidad en el Derecho Comparado. LEGISLACIÓN. La Investigación Preliminar:El Rol del Policía y del Fiscal en la Investigación Preliminar del Delito. LEGISLACIÓN: La Investigación Preliminar en los Delitos de Corrupción.Ley de Celeridad y Eficacia..Conclusión anticipada de la Instrucción en Procesos por Delitos de Lesiones, Hurto,Robo y Micro Comercialización de Droga,Descubiertos en Flagrancia con Prueba Suficiente o Imputados sometidos a Confesión sincera.Informes Finales.Procedimiento por Faltas.Procedimiento por Homonimia.
El Perjuicio como elemento del tipo en los delitos de falsedad documental
Autor: Urtecho Benites Santos Eugenio
Año: 2008
Solicite el material por este código: /345.02/U 87
Resumen:
Introducción. De la teoría del delito y de la interpretación jurídica .De los delitos de falsedad documental o de falsificación de documentos en el Código Penal Peruano. De los resultados sobre el tipo legal del artículo 427 del Código Penal Peruano. Anexos
Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal
Autor: Roxin Claus
Año: 2000
Solicite el material por este código: /345.46/R 88
Resumen:
Puntos de partida metodológicos. Las doctrinas de la autoría previas a la teoría del dominio del hecho. Evolución y estado actual de la teoría del dominio del hecho.Fundamentos estructurales del concepto general de autor.El dominio de la acción. El dominio de la voluntad.El dominio del hecho funcional.Dominio del hecho y estado actual de la cuestión. El concepto de autor de los delitos dolosos de comisión. Autorìa y participación en las omisiones.Problema,sistema y codificación en la doctrina de la autoría. Parte final de 1999. Sobre el reciente estado de la doctrina de al autorìa y la participación
El Perjuicio en los Delitos de Falsedad Documental
Autor: Urtecho Benites Santos Eugenio
Año: 2015
Solicite el material por este código: /345.02/U 87
Resumen:
De la teoría del delito y de la interpretación jurídica. Teoría de la interpretación jurídica. De los delitos de falsedad documental o de falsificación de documentos en el Código Penal Peruano.Aspectos preliminares vinculados a los delitos de falsedad documental.El Bien jurídico en los delitos de falsedad documental.El documento como objeto de los delitos de falsedad documental.Delitos de falsificación de documentos.El perjuicio en os delitos de falsedad documental.Marco jurídico positivo.De los resultados sobre el tipo legal del artículo 427 del Código Penal Peruano.Resultados de la proposición ambigua sobre el perjuicio y de su interpretación teórica deficiente. Discusión de los resultados: Plèmica sobre el perjuicio es condición objetiva de punibilidad o elemento del tipo.Estado actual en el Perú de los criterios de si el perjuicio es un elemento del tipo o una condición objtivade punibilidad en los delitos de falsedad documental.La imputación objetiva en los delitos de falsedad documental conductas neutrales o inocuas.A propósito de la ejecutoria suprema del recurso de nulidad Nº39 03-2009-LIMA.El delito de falsedad documental en el pensamiento de Gûnther Jakobs. Anexos de jurisprudencia sobre la naturaleza jurídica del perjuicio.
Derecho Penal. Parte General .Temas claves
Autor: Reyna Alfaro Luis Miguel
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.05/R 47
Resumen:
Aplicación de la Ley Penal y principios del derecho penal.La aplicación espacial de la ley penal.El programa dogmático y político criminal del principio de legalidad.Reflexiones sobre el contenido material del bien jurídico-penal y la protección de los bienes jurídicos colectivos.Sujeto del derecho penal e imputación. Autoía e intervención delictiva .cuatro ideas nucleares.Panorama actual de la responsabilidad penal de las empresas.Buen gobierno corporativo y responsabilidad penal. Límites de la participación delictiva en los delitos cometidos por funcionarios públicos. El caso de las conductas neutrales.La víctima:¿convidado de piedra del Derecho Penal?.Especial referencia a la relevancia de la víctima en la Parte General del Derecho Penal. Imputación objetiva,conducta de la víctima y criminalidad culposa.Una aproximación desde los delitos asociados al tráfico vehicular. Consecuencias Jurídicas del Delito.
Cuestiones Actuales del Sistema Penal Crisis y desafíos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Año: 2008
Solicite el material por este código: /345.02/U 61
Resumen:
La estructura de los delitos de peligro (Los delitos de peligro abstracto y abstracto-concreto como modelo del Derecho Penal Económico moderno). Culpabilidad jurídico-penal en el Estado democrático de Derecho. El Derecho Penal en la encrucijada: ¿Abolición, diversificación, volver a la razóno entrar en razón?. La responsabilidad Penal de los Administradores y representantes de la empresa por delitos especiales. La inutilidad del llamado principio acusatorio para la conformación del Proceso Penal. El injusto de los delitos de organización: peligro y significado. Las prisiones privadas: una solución insastifactoria al problema penitenciario. La relación entre punitividad y sentimientos de inseguridad. Una necesaria revisión del concepto de culpabilidad. Análisis de la Teoría de la Imputación Objetiva en el Delito doloso desde la perspectiva crítica del finalismo. Criminalidad organizada y Derecho Penal, dos conceptos de difícil conjunción. Responsabilidad penal de los directivos de empresa en virtud de su dominio de la organización? Algunas consideraciones críticas. ¿Necesitamos una nueva teoría de la intervención delictiva?. Aporías. La prisión y sus penas. Prisión abierta: Un límite humanista. Comportamiento Postdelictivo y fines de la pena. El Populismo penal ¿Realidad transitoria o definitiva?. Teoría del delito y tentativa. Esbozo general de una teoría del delito fundada en la persona. Reincidencia, Habitualidad y concurso real de delitos: Nuevos problemas en la determinación judicial de la Pena. El delito de negociación incompatible. Situación caarcelaria y beneficios penitenciarios en el Perú. La regulación de la prisión preventiva en el Nuevo Código Procesal Peruano de 2004. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual en el Derecho Comparado Latinoamericano. Litigación Oral durante la investigación. Procesal Penal en el Ecuador. Algunas consideraciones en torno a la Criminalidad organizada en el Perú. El delito peculado en la Legislación y Jurisprudencia vinculante. Limites a la Intervención penal: El principio de proporcionalidad. Introducción a la victimología. Determinación funcional de la pena y criterios de imputación. La individualización judicial de la pena
Tratado de Derecho Penal. Parte Especial
Autor: Reátegui Sánchez James
Año: 2016
Solicite el material por este código: /345.02/R 31 /V-IV
Resumen:
¿Es conveniente la propuesta de Lege Ferenda de incorporar el delito de retardo en la administración de justicia?.Delitos contra la fè pública. El delito de lavado de activos en la legislación penal peruana.El delito de terrorismo en la jurisprudencia penal vinculante (expedida por la sala penal permanente de la Corte Suprema de Justicia, recurso de nulidad Nº3048-2004 de 21 de diciembre de 2004).El delito de defraudación tributaria.